Desde comienzos de 2021 los NFT o activos digitales intangibles han vivido una auténtica fiebre de popularidad, que recientemente tuvo, como muchas otras burbujas, su momento de pinchazo con el desplome de valor de muchos de estos contenidos digitales con atribución verificable de titularidad.
Antes de crear el NFT hay que seleccionar el marketplace donde se venderá, crear un monedero electrónico donde gestionar la transacción y conectar ambos
Han sido muchos quienes han apostado por adquirir alguno, pero quizá no tantos los que se han planteado generar su propio NFT. Para quienes hayan elucubrado con esta posibilidad el siguiente tutorial les permitirá adentrarse en ese peculiar mundo y, quién sabe, quizá hasta alcanzar algún lucro.
El primer paso es comprender en qué consiste un NFT: Esencialmente se trata de atribuir la propiedad sobre un contenido digital a un titular, circunstancia universalmente verificable con toda seguridad gracias a la tecnología Blockchain (cadena de bloques) de registro inmutable y descentralizado. Esto permite comerciar con la propiedad de dicho activo intangible (una imagen, un vídeo, una canción, un archivo de audio…) denominado token que, aunque puede ser copiado sin deterioro, sólo pertenecerá a un titular que será quien pueda disponer del mismo.
Para comerciar con estos tokens existen mercados online especializados en NFT que cobran comisiones por la gestión de las operaciones. Habitualmente los precios se negocian en la criptomoneda Ethereum, lo que añade un coste adicional por el propio trabajo de los mineros de Blockchain encargados de verificar dichas operaciones. Habrá que decidir en qué plataforma se van a llevar a cabo las transacciones del NFT que se haya creado (incluso antes de crearlo) para tener en cuenta los costes asociados.
Algunos de estos marketplaces de NFT son: AtomicHub, OpenSea, Rarible, Solsea… Incluyen sus propios contratos inteligentes si se decide crear en dichos mercados el NFT pero no es obligatorio hacerlo. Estos contratos inteligentes también pueden generarse externamente y asociarlos posteriormente al NFT una vez decidido el marketplace en que se va a gestionar su venta.
Todavía no se ha creado como tal el NFT y aún queda otro paso previo: Disponer de un wallet o monedero virtual donde se gestionarán las operaciones en criptomonedas asociadas a la compraventa de este activo digital ointangible. Coinbase o MetaMask son algunos de los más populares, pudiendo emplearse como extensiones en navegadores como Chrome o Firefox, además de ser compatibles con iOS y Android. Crear el monedero virtual es tan sencillo como descargar la extensión correspondiente, instalarla, añadirla al navegador, invocarla en el menú del mismo, pulsar la opción «Crear nuevo monedero» y facilitar los datos de usuario y contraseña. En este sentido todas las precauciones serán pocas para crear contraseñas seguras y robustas.
Ambos monederos, Coinbase y MetaMask, ofrecen la posibilidad de añadir una frase de seguridad, compuesta por doce palabras aleatorias que será de vital importancia conservar a buen recaudo puesto que serán la única forma de recuperar la cuenta en caso de desinstalar la extensión del navegador o el propio navegador, o por si se desea añadir el monedero digital a otro dispositivo.
Con el monedero creado habrá que conectarlo al marketplace elegido para comercializar el NFT. Todas estas plataformas cuentan con un selector (e incluso un detector automático) de monederos compatibles, donde bastará con seleccionar el que se esté utilizando.
Ahora sí, ya se está en condiciones de proceder a la creación de un NFT propio, para lo que se utilizan los propios gestores ya mencionados, Rarible, OpenSea y similares, puesto que todos disponen de la opción «Crear un nuevo NFT»… o incluso una colección (serie limitada) de NFT con las opciones «Crear un nuevo NFT» o «Crear una nueva Colección», dentro de las cuales se pueden, a su vez, añadir NFT de nueva creación.
Una vez creado el NFT (una imagen, un vídeo, un audio, una publicación de Twitter o Instagram…), desde la plataforma de marketplace escogida se generará una página desde la que se puede mostrar y ofrecer su venta. Con pequeñas diferencias, se incluye el propio archivo y/o un enlace externo al mismo, su nombre y descripción, características… además de concretar precio (fijo o en modo de subasta al mejor postor) y forma de pago en la criptomoneda de elección.
Tras un corto periodo de espera, el NFT aparecerá a la venta en el marketplace y también en el apartado correspondiente a NFT dentro del monedero virtual del usuario/autor, aunque algunos monederos sólo registran el mismo cuando ya lo haya comprado alguien.
A partir de aquí la venta se desarrollará con mayor o menor interés en función de lo atractivo que el NFT resulte a los potenciales compradores y dependerá también de al visibilidad que se le otorgue a la venta por parte del autor por otros medios, tales como redes sociales.
Fuente: Trecebits
- Activa cuentas Google Workspace con descuento y pídenos código promocional:
- Academia G Tutoriales G Suite Google Workspace: https://www.academia-g.com
- ¿Cómo emigrar a Canadá?
- Blog de Tecnología:
- Crea Cursos Online y Gana Dinero:
- Libros Online Para Todos: https://librosonlineparatodos.com/
- La Lista Del Fanático – Cine y Música https://lalistadelfanatico.com/