Solo el 1.4 % de ciudadanos se anima a realizar sus compras vía Internet

MERCADO VIRTUAL. Le empresa Ofertop.pe ingresará a mercado arequipeño para ofrecer el servicio de compras 'online'.

COMERCIO ELECTRÓNICO. Quienes efectúan más compras por Internet son quienes tienen entre 24 y 35 años de edad. Desconfianza es un factor que aún permanece en usuarios.

Las transacciones vía Internet en el Perú aún no despiertan el interés comercial como en otros países de Latinoamérica. Solo el 1.4% realiza compras víaonline‘ en el país.

Según el estudio realizado por la revista America Economia Intelligenceen Brasil el 59.1% de la población efectúa compras ‘online’, le sigue México con 14.2%, Argentina 6.2 %, Chile 3.5%, Venezuela 3.3 %, Colombia 2% y finalmente Perú.

La gerenta de marketing y comunicaciones de Ofertop.pe, Paola Dongo López de Castilla expuso que las estadísticas evidencian dos problemas, el temor a efectuar pagos a tráves de páginas web y el desconocimiento sobre las transacciones en tiendas virtuales.

Remarca que en Lima hay más de 30 tiendas virtuales, la mayoría ofrecen artículos a cambio del pago con tarjeta de crédito en la página web, lo que despierta la desconfianza de los usuarios a que su tarjeta pueda ser clonada o se trate de una estafa.

«La población tiene temor y prefiere hacer el pago en la modalidad «contraentrega» para certificar que el producto cumpla sus expectativas», dijo.

Un punto a tener en cuenta es que el 50% de los compradores tiene entre 24 y 35 años, en segundo lugar está el grupo de 18 a 23 años con el 35%, en tanto que losmayores de 36 años representan el 15%.

«El grupo que encabeza las compras vía ‘online’ busca seguridad y no se arriesga a efectuar compras de objetos innecesarios», manifestó.

POR TELÉFONO NO
Respecto a las transacciones mediante los celulares, indicó que un 58% de los usuarios nunca ha efectuado una compra por Internet, el 25% efectuó transacciones mínimas como las recargas de celulares; en tanto que el 1% sí efectuó alguna adquisición.

Remarcó que los celulares requieren aplicaciones para conocer las ofertas y sobretodo contar con el servicio de Internet para navegar en forma permanente en las «websites».

La especialista indicó que  Ofertop.pe lanzó un sistema de cupones mediante el cual los pagos no se efectúan en la web, sino en bancos como el BCPInterbankScotiabank Banco Continental.

«El cliente ingresa a la web www.ofertop.pe, elige un artículo, genera un código para el pago en un agente bancario y luego puede recabar su producto en la tienda afiliada mostrando el ‘voucher'», señaló.

Ofertop.pe ingresará al mercado arequipeño desde mañana (2 de setiembre) con descuentos de hasta el 30%.

EL PÚBLICO PREFIERE CONCRETAR SUS COMPRAS CARA A CARA
El «webmaster» de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Yuri Gómez Macedo, señala que muchos ciudadanos aún prefieren realizar las transacciones “cara a cara”, con el objetivo de verificar la calidad del producto. “Al ciudadano promedio le gusta tocar aquello que va a adquirir”, señaló.

Precisó que si bien el uso de las computadoras se ha extendido en los hogares del país, la mayoría desconoce cuántos mercados y tiendas existen vía ‘online’. La falta de información es uno de los principales problemas.

«El bajo nivel de compras por Internet en el Perú se debe a que el consumidor peruano tiene desconfianza de dos factores en concreto, entregar los datos de su tarjeta de crédito a través de una página web por el temor a que sean interceptados estos datos y se realicen cobros no autorizados, y que el producto no llegue a su destino. Por lo cual empresas como Linio ofrecen también la opción de pago contraentrega, esto le da más confianza al consumidor peruano», agregó.

Fuente: La Republica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*